Argentina
Buenos Aires
La Comunidad Homosexual Argentina (CHA) presenta la campaña "Derechos Civiles para las Travestis" en un acto público en la Plaza de Mayo contra la represión policial hacia las personas travestis (septiembre).
Bolivia
La Paz
La policía interrumpe violentamente la filmación callejera de un video educativo coordinado por el grupo lésbico Mujeres Creando y arresta a quienes participan en ella. La Fiscalía inicia acciones judiciales por "actos obscenos" y "espectáculo obsceno". El Ministerio de Gobierno emite luego garantías constitucionales para que el equipo de filmación pueda continuar su trabajo sin sufrir interferencias por parte de las autoridades (agosto).
Brasil
Cuiabá
Gil, una lesbiana dueña de un bar, es agredida por un individuo delante de una patrulla de la Policía Militar, que no actúa (octubre).
Minas Gerais
El Movimiento de Defensa de GLT en Minas Gerais denuncia ante el Alto Comando de Policía Militar de ese estado una serie de actos violentos cometidos por personal de esa institución contra travestis y gays (septiembre).
Natal
El Grupo Habeas Corpus Potiguar realiza una campaña contra la operación lanzada por el Ministerio Público y la Policía Civil de la ciudad para arrestar a las travestis que exhiban sus genitales durante el trabajo sexual en la vía pública, a quienes también quieren iniciarles juicio penal (abril).
Sao Paulo
Un diputado pide que se le retiren los fueros parlamentarios a su colega Sonia Sampaio "por lesbiana". El Colectivo de Feministas Lésbicas de esta ciudad y otras organizaciones de mujeres realizan una campaña de denuncia contra el contenido lesbofóbico del pedido, que estaría fundamentado en la urgencia del diputado por entorpecer las investigaciones que realizaba Sonia Sampaio sobre prácticas corruptas en la legislatura estadual (marzo).
El grupo gay Identidade emprende acciones legales contra el presidente de la Imprenta Oficial del Estado de Sao Paulo que había prohibido la impresión de la revista "Esquinas de SP", editada por alumnos de la Facultad de Periodismo Cásper Líbero, por mostrar en su portada una foto de dos hombres besándose (abril).
Chile
Valparaíso
La estudiante Mayra Espinoza, del Liceo Juan Francisco Vergara de Viña del Mar, es notificada por las autoridades del mismo de que no puede continuar asistiendo al colegio debido a que el día anterior habría besado a una compañera a la hora de salida. El secretario regional ministerial de Educación, Juan Pablo Mecklenburg, dispone una investigación para aclarar los motivos por los cuales las autoridades del Liceo han expulsado a la alumna.
Pese a la reacción pública contra la medida adoptada por el director del Liceo, éste insiste a las autoridades del gobierno para que se ubique a la estudiante en otro colegio de la misma Corporación Municipal. Las autoridades se reunen en días posteriores con la Corporación Municipal y las autoridades del plantel y resuelven que Mayra aprueba sus estudios en forma prematura a fin de cambiar la medida de expulsión por la de licenciamiento, poniendo término de este modo a su presencia en el Liceo y dando por cerrado el caso (septiembre).
Colombia
Barrancabermeja
Las Autodefensas Unidas de Colombia (grupo paramilitar de derecha) ponen plazo para su destierro a las personas LGBT, que consideran personas no aptas para vivir en sociedad, preguntándose: "¿por qué deben continuar vivos si, según ellos, son una vergüenza para sus padres?". Alfonso, un joven trabajador de derechos humanos y habitante de Barrancabermeja es secuestrado por las AUC. Luego de 10 horas de retención es liberado, pero obligado a dejar la ciudad en razón de su trabajo y de su homosexualidad (julio).
Barranquilla
Un grupo de "limpieza social" hace llegar cartas y notas amenazantes a gentes y comerciantes LGBT, conminándolos para que en un término de 48 horas abandonen la ciudad de Soledad y los barrios del sur occidente de Barranquilla, so pena de muerte y destrucción de sus locales. Hay una desbandada total, el terror se apodera de todos.
Ecuador
Guayaquil
La Municipalidad niega el permiso para que se realice el Desfile del Orgullo Gay organizado por la fundación "Amigos por la Vida" y dos semanas después procede a la clausura de la discoteca gay de la ciudad, Vulcano, alegando que allí tienen lugar "sexo en vivo, venta de drogas y demás faltas a la moral" (julio).
Quito
Cinco travestis son detenidas por agentes de la Policía Metropolitana y sometidas a malos tratos. Una de ellas es golpeada hasta perder el conocimiento, y le es negada la asistencia médica debida. Las cinco pasan dos días detenidas e incomunicadas, sin que se presenten cargos contra ellas (febrero).
El Salvador
San Salvador
Miembros del Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM) y de la Policía Nacional Civil (PNC) realizan una serie de abusos de autoridad contra hombres homosexuales, travestis y mujeres trabajadoras del sexo, tratando de aplicar la Ordenanza Contravencional del Municipio de San Salvador. Las víctimas son objeto de insultos, amenazas y burlas. Son llevadas a las instalaciones policiales donde son forzadas a pagar multas y realizar servicio social (febrero y mayo) (Documentado por "Entre Amigos").
Miembros de la Policía Nacional Civil (PNC), debidamente uniformados, registran corporalmente a Francisco Alexander Cerna Manzanarez, de 23 años de edad, a las ocho y treinta de la noche, luego de introducirlo en un predio baldío, preguntándole que si él era homosexual y qué se encontraba haciendo en dicho lugar. Luego proceden a insultarlo y golpearlo en todo su cuerpo con puntapiés, pechadas y las macanas (bastones) que ellos portan, dejándolo con hematomas en su cuerpo. Lo despojan de sus prendas personales, amenazándolo de que no los denuncie porque la próxima vez no le van sólo a pegar porque ya lo han identificado (agosto) (Documentado por "Entre Amigos").
En horas de la madrugada, Liseth Rivas Sánchez, mujer transexual, se dirige junto con dos otras trabajadoras sexuales por la Avenida Monseñor Romero y Alameda Juan Pablo Segundo, en las cercanías de la Alcaldía Municipal de San Salvador. Observan un "pick up" y un camión con agentes de la Policía Nacional Civil (PNC). Dentro de este último llevan detenidas a varias amigas suyas, las cuales les gritan que corran, lo cual hacen por temor a que se las lleven.
El "pick up" de la PNC las intercepta, pasándole la llanta del vehículo encima de la bota de Liseth. Cuatro agentes la empujan al suelo y la golpean con los puños cerrados en todo el cuerpo, dejándola con hematomas visibles y dándole además un puntapié en el costado. Estando en el suelo, un agente de la PNC la tiene aprisionada del cuello con sus brazos y posteriormente la esposan con las manos hacia atrás, diciéndole que por haber corrido la llevarán a la delegación de dicho cuerpo policial, mientras que al resto las llevan al Cuerpo de Agentes Metropolitanos.
En el trayecto, los agentes se burlan de ella y le dicen que los "culeros son salados, que un perro vale más que un culero" y que por tanto no tienen derechos. Estando en la delegación de la PNC del Parque Centenario, los demás agentes se burlan de ella y al reclamar Liseth el respeto a sus derechos, un policía la toma del cuello, la esposa en un balcón y le dice: "Culero maldito, ¿por qué no te abortó tu mamá? Ustedes son una vergüenza para la sociedad: nosotros podemos hacer lo que queramos y nadie va a responder por vos".
Transcurrido el tiempo, Liseth observa que llevan detenida a otra amiga y también está golpeada y sangrando de su rodilla. Posteriormente, son llevadas a la delegación de la PNC de Monserrat, donde son examinadas por representantes de Medicina Legal y liberadas, luego de permanecer detenidas 72 horas (octubre) (Documentado por "Entre Amigos").
Honduras
San Pedro Sula
El alcalde de la ciudad, Oscar Kilgore, ordena a la policía que detenga a "travestis y hombres afeminados" que crucen la línea del tren que sirve de límite entre el sur y el centro de la ciudad. Los autos policiales recogen a las travestis, las llevan a sitios alejados del centro de la ciudad y les dicen que no pueden regresar allí. Se suceden también razzias en bares gays, detenciones arbitrarias y maltratos (marzo).
México
Aguascalientes
Durante una manifestación de protesta por el hostigamiento policial contra los lugares de reunión gay en la ciudad, la regidora Blanca Estela Lupercio Salas prohíbe el acceso de seis personas transgénero a los baños del Palacio Municipal (que son utilizados libremente por el público), argumentando que por su apariencia no pueden entrar ni al baño de mujeres ni al de hombres. Al día siguiente, los manifestantes (en número de 23) vuelven a protestar y el gobierno envía a 66 elementos del Grupo Especial de Represión Policíaca, el Grupo Interno de Seguridad Pública y el Cuerpo de Granaderos, fuertemente armados, a que los dispersen y golpeen. Ciudadanas y ciudadanos comunes, presentes en el lugar, forman una barrera con sus cuerpos para defender a los activistas del maltrato policial (octubre).
Distrito Federal
Las autoridades de la delegación Cuauhtémoc (en la zona céntrica de la ciudad) clausuran varias discotecas y restaurantes gays, en lo que los activistas denuncian como una campaña "seudomoralizadora" (abril).
Nogales
El activista gay Jorge Luis Armenta, denuncia hostigamiento y extorsión hacia gays y travestis por parte de la Policía Municipal, incluyendo abuso sexual (noviembre).
Puerto Vallarta
La policía arresta al director de la revista gay Libido y a varios colaboradores que repartían ejemplares en la playa, acusándolos de estar repartiendo "material pornográfico". Los detenidos son objeto de abusos verbales y del robo de algunas de sus pertenencias, entre ellas una cámara fotográfica (junio).
Uruguay
Montevideo
Activistas lesbianas y gays son expulsados del VII Congreso sobre Fertilidad y Esterilidad, por repartir folletos en contra de la Ley de Reproducción Asistida recientemente aprobada en el país, que limita ésta a las mujeres casadas y sólo en casos de esterilidad comprobada (noviembre).