América Latina y el Caribe

Resumen LGBT 2002
Parte 11: Marchas del Orgullo

Secciones relacionadas
Gay Mundo
Americas

Sitios relacionados del red
Comisión Internacional de los Derechos Humanos para la Comunidad Gay y Lesbiana A.C.
EDAI: Editorial de Amnistía Internacional

En todos los casos, las marchas son acompañadas de eventos artísticos y culturales en el marco de Semana(s) del Orgullo.

Volvieron a realizarse marchas en:

Argentina
Buenos Aires (noviembre)

Brasil
Belo Horizonte (junio)
Betim (junio)
Brasilia (junio)
Camaçari (junio)
Campinas (junio)
Curitiba (junio)
Fortaleza (junio)
Goiânia (junio)
Maceió (junio)
Natal (junio)
Pelotas (julio)
Porto Alegre (junio)
Recife (junio)
Río de Janeiro (junio)
Salvador (junio)
Sao José do Río Preto (junio)
Sao Paulo (junio)
Teresina (junio) primera vez

Costa Rica
San José (junio) primera vez

El Salvador
San Salvador (junio)

Guatemala
Guatemala (junio)

México
Aguascalientes (mayo)
Distrito Federal (junio)
Guadalajara (julio)
Monterrey (junio)
Tecate (octubre) primera vez

Perú
Lima (junio) primera vez

República Dominicana
Santo Domingo (junio)

Uruguay
Montevideo (junio y septiembre)

Venezuela
Caracas (junio)


Resumen

Introducción
1. Actividades en común con otros movimientos sociales
2. Ataques contra activistas y organizaciones
3. Cárceles
4. Derecho a la vida
5. Derecho al trabajo
6. Derechos de las parejas y familias LGBT
7. Derechos de las personas trans
8. Desarrollo organizacional
9. Embestidas de la derecha secular y religiosa
10. Legislación antidiscriminatoria
11. Marchas del Orgullo
12. Participación política
13. Religión
14. Violencia institucional
15. Visibilidad

Este Resumen fue preparado por el Programa para América Latina y el Caribe de la Comisión Internacional de los Derechos Humanos para la Comunidad Gay y Lesbiana A.C. www.iglhrc.org. Ha sido editado ligeramente para su publicación en The Gully.


Nosotros | Correo | Portada
© The Gully, 2000-06. Todos los derechos reservados.