América Latina y el Caribe

Resumen LGBT 2002
Parte 8: Desarrollo organizacional

Secciones relacionadas
Gay Mundo
Americas

Sitios relacionados del red
Comisión Internacional de los Derechos Humanos para la Comunidad Gay y Lesbiana A.C.
EDAI: Editorial de Amnistía Internacional

Argentina

Buenos Aires
• Se crea la Primera Red de Organizaciones Gays, Lésbicas, Travestis, Transexuales y Bisexuales (Red GLTTB) en la que participan organizaciones de Buenos Aires, Córdoba, Jujuy, Río Negro y Santa Fe (julio).

• Se crea el grupo Lesbianas en Lucha, que reúne a nuevas militantes y a activistas de mucha trayectoria en organizaciones ya desaparecidas, como Lesbianas a la Vista (octubre).

Mendoza
Por primera vez se realiza en esta provincia un taller sobre "Constitución de Asociaciones de Sexualidad Alternativa", a cargo de la organización SIGLA, de Buenos Aires (julio).

Provincia de Buenos Aires
• Se crea la Asociación Civil Travesía con sede en la ciudad de Tigre, para trabajar con travestis en la Zona Norte del Conurbano Bonaerense. La Asociación impulsa el Programa PareSIDA, de prevención de VIH/SIDA en la comunidad travesti (julio).

• Se crea la Asociación de Travestis Platenses, para trabajar con travestis en la capital de la provincia, La Plata (junio).

Bolivia

La Paz
• Durante el Primer Congreso Nacional de Comunidades GLBTTTT de Bolivia realizado del 16 al 18 de octubre, se crea la RED GLBTTTT de Bolivia.

• Se crea ADEIN-Simbiosis, primera organización en Bolivia que trabaja con mujeres lesbianas, bisexuales y transgénero (diciembre).

Brasil

Aracaju
Se crea la Asociación Sergipana de Transgéneros (enero).

Belém
Se lanza el Proyecto Somos Norte, para capacitar a 25 líderes gays de los estados de Acre, Rondonia, Roraima, Amazonas, Amapá, Pará y Tocantins, a fin de formar grupos de promoción de ciudadanía, defensa de derechos humanos y prevención de VIH/SIDA/ETS. El proyecto lo coordina la Asociación Brasileña de LGBT con apoyo del Ministerio de Salud (junio).

Belo Horizonte
Inaugura su sede la Asociación Lésbica de Minas Gerais (enero).

Curitiba
Se realiza en esta ciudad el IX Encuentro Nacional de Travestis y Liberados, que actúan en la prevención de SIDA/VIH/ETS (junio).

Juiz de Fora
Por Ley Municipal 10.147, del 16 de enero, se reconoce como "de utilidad pública" a la organización civil Movimento Gay de Minas (MGM).

Natal
En conmemoración de los 10 años de fundación del Grupo Habeas Corpus Potiguar, primera organización de expresión política homosexual en ese estado, se organiza el Primer Seminario de Derechos Humanos y Ciudadanía para LGBT, con apoyo oficial (abril).

Río de Janeiro
Coisa de Mulher/Coletivo de Lésbicas de Río de Janeiro organizan un Encuentro de Lesbianas de la Región Sudeste de Brasil, inaugurado por la presidenta del Consejo Estatal de los Derechos de la Mujer (abril).

Chile

Santiago
• La ILGALAC da a conocer su Manual de Derechos Humanos en el marco de las celebraciones del Orgullo en Santiago de Chile (junio). También anuncia la inauguración del sitio de Internet del proyecto Solidaridad con los Derechos Humanos del Colectivo Homosexual en Latinoamerica y el Caribe (julio).

• Trabajo y Estudios Lésbicos inaugura su "Salón de las Preciosas" (octubre).

Costa Rica

San José
El CIPAC/DDHH es invitado a participar en el Parlamento de Mujeres de Costa Rica y también en la Defensoría de la Mujer, en ambos casos para avanzar su agenda lésbica (agosto).

Guatemala

Guatemala
La Colectiva de Lesbianas Liberadas "Lesberadas" obtiene su personería jurídica e inagura sede propia (marzo).

Venezuela

Caracas
La Red LGBT de Venezuela se reúne con la intención de reagruparse e incidir en la vida política del país (noviembre).



Resumen

Introducción
1. Actividades en común con otros movimientos sociales
2. Ataques contra activistas y organizaciones
3. Cárceles
4. Derecho a la vida
5. Derecho al trabajo
6. Derechos de las parejas y familias LGBT
7. Derechos de las personas trans
8. Desarrollo organizacional
9. Embestidas de la derecha secular y religiosa
10. Legislación antidiscriminatoria
11. Marchas del Orgullo
12. Participación política
13. Religión
14. Violencia institucional
15. Visibilidad

Este Resumen fue preparado por el Programa para América Latina y el Caribe de la Comisión Internacional de los Derechos Humanos para la Comunidad Gay y Lesbiana A.C. www.iglhrc.org. Ha sido editado ligeramente para su publicación en The Gully.


Nosotros | Correo | Portada
© The Gully, 2000-06. Todos los derechos reservados.