América Latina y el Caribe

Resumen LGBT 2002
Parte 7: Derechos de las personas trans

Secciones relacionadas
Gay Mundo
Americas

Sitios relacionados del red
Comisión Internacional de los Derechos Humanos para la Comunidad Gay y Lesbiana A.C.
EDAI: Editorial de Amnistía Internacional

Argentina

Buenos Aires
La organización Futuro Transgénero organiza una muestra de fotografías del artista Marcos Adandia sobre la vida de una transgénero llamada Diana. Con gran éxito, la muestra inagura el centro cultural que funciona en el Hotel Gondolín, donde vive una comunidad trans (junio).

Bolivia

La Paz
Roberta Marcia Benzi, que en 1986 fuera el primer caso registrado en Bolivia de cambio de sexo, es arrestada por "prostitución" y maltratada por las autoridades al ir a renovar su documento de identidad. Roberta ha denunciado el caso ante la Defensoría del Pueblo y ha emprendido acciones legales.

Brasil

Aracaju
Se realiza el Foro Sergipano sobre Derechos Humanos y Ciudadanía, organizado por la Asociación de Travestis Unidas en la Lucha por la Ciudadanía, del que participan activistas, jueces y teóricos del derecho. En el Foro se da a conocer la Cartilla sobre Derechos Humanos y Ciudadanía, elaborada por la Asociación (abril).

Belo Horizonte
Un Tribunal de Familia de este estado autoriza el cambio de nombre de la persona transexual RNR y la modificación del sexo que consta en su documento de identidad (junio).

Brasilia
• Yohana Venturini, trans de 24 años, protagoniza la campaña oficial para la prevención del VIH en las calles de esta ciudad.

• En febrero finaliza con éxito el programa "Travestir a vida com cidadania", organizado por el grupo Estruturaçao y la Coordinación Nacional de ETS/SIDA para prevenir el VIH/SIDA en las comunidades trans y que comenzara en marzo de 2001.

Campo Grande
Se realiza el I Seminário Silicone, Auto-estima e Cidadania na Vida das Travestis, promovido por la Secretaría de Salud del estado y la Asociación de Travestis de Mato Grosso do Sul (noviembre).

Curitiba
El Grupo Esperança, organización local de travestis consigue que se cambia el reglamento del carnaval de la ciudad que antes prohibía la participación de travestis y transexuales en las Escolas de Samba (febrero).

Sao José do Rio Preto
La primera transexual de la ciudad que se sometió a una operación de cambio de sexo, Maria Augusta Silveira, obtiene sentencia judicial favorable para cambiar su nombre y el sexo que figura en sus documentos, cuatro años después de haber sido operada (noviembre).

Sao Paulo
Travestis de la ciudad denuncian que la boite gay Danger les cobra un sobreprecio (de 30 a 50 reales) sobre el precio normal de la entrada para permitirles el ingreso (enero).

Uberaba
Pobladores de la avenida Marcus Cherem se arman para desalojar a travestis que realizan trabajo sexual (enero).

Chile

Santiago
El Fondo Concursable del Programa Tolerancia y No Discriminación de la División de Organizaciones Sociales de la Secretaría General de Gobierno decide financiar un Primer Congreso Nacional de Trangéneros, organizado por TravesChile (agosto).

Honduras

San Pedro Sula
Elkyn Suárez y otras compañeras suyas, travestis, demandan a la policía por detenciones arbitrarias y malos tratos. La justicia falla a favor de ellas (julio).

México

Tecate
Los regidores y regidoras de la ciudad aprueban una modificación al "Bando de Policía y Buen Gobierno" local que castiga al "varón que se vista de mujer y transite en la vía pública causando perturbación" con arresto y una multa equivalente a 40 días de salario mínimo. Para resistir la medida, la comunidad trans se organiza en el Grupo Arcoiris Comunidad Gay Tecate, y obtiene el apoyo de la Comisión Estadual de Derechos Humanos que presenta un recurso de inconstitucionalidad para obligar a derogarla (octubre).


Resumen

Introducción
1. Actividades en común con otros movimientos sociales
2. Ataques contra activistas y organizaciones
3. Cárceles
4. Derecho a la vida
5. Derecho al trabajo
6. Derechos de las parejas y familias LGBT
7. Derechos de las personas trans
8. Desarrollo organizacional
9. Embestidas de la derecha secular y religiosa
10. Legislación antidiscriminatoria
11. Marchas del Orgullo
12. Participación política
13. Religión
14. Violencia institucional
15. Visibilidad

Este Resumen fue preparado por el Programa para América Latina y el Caribe de la Comisión Internacional de los Derechos Humanos para la Comunidad Gay y Lesbiana A.C. www.iglhrc.org. Ha sido editado ligeramente para su publicación en The Gully.


Nosotros | Correo | Portada
© The Gully, 2000-06. Todos los derechos reservados.