América Latina y el Caribe

Resumen LGBT 2002
Parte 6: Derechos de las parejas y familias LGBT

Secciones relacionadas
Gay Mundo
Americas

Sitios relacionados del red
Comisión Internacional de los Derechos Humanos para la Comunidad Gay y Lesbiana A.C.
EDAI: Editorial de Amnistía Internacional

Argentina

Buenos Aires
• Vuelve a presentarse ante el Congreso Nacional el proyecto 438 D 02 que, de aprobarse, reconocería el "derecho a pensión del conviviente sobreviviente sin importar su condición sexual". El proyecto ya había sido presentado en 1998 y en 2000, pero en ninguno de esos casos el Congreso se avino a tratarlo. El secretario de Seguridad Social argentino se entrevistó con representantes de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) y prometió revisar un dictamen de los asesores legales de esa secretaría que impide reconocer el derecho de pensión en el caso de compañeros sobrevivientes del mismo sexo que la persona beneficiaria fallecida (julio).

• La legislatura de la ciudad aprueba el proyecto de ley de unión civil presentado por la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), que crea un registro para las parejas formadas por personas del mismo sexo y les reconoce el mismo estatus que a las uniones heterosexuales en los asuntos que son competencia del gobierno de la ciudad (diciembre).

• El Grupo de Mujeres de la Argentina logra que el Juzgado Número 3 autorice a la compañera lesbiana de una mujer fallecida en la cárcel, Cecilia Lecchi, a disponer de su cuerpo para darle un entierro digno, ante el abandono por parte de la familia.

Córdoba
La legisladora Adriana Domínguez, con la colaboración de la Asociación Contra la Discriminación Homosexual (ACODHO), presenta un proyecto de unión civil ante la legislatura provincial (noviembre).

Mendoza
El diputado socialista Manuel Liberal presenta un proyecto de ley que otorga a las parejas estables de gays, lesbianas, travestis y transexuales los mismos derechos de los que gozan las heterosexuales, provocando fuertes resistencias en los bloques de los partidos mayoritarios (septiembre).

Río Negro
La Legislatura de la Provincia aprueba un proyecto de ley de unión civil que equipara los derechos de las parejas formadas por personas del mismo sexo a aquellos que se les reconocen a las uniones de hecho heterosexuales en el ámbito provincial (diciembre).

Brasil

El Instituto Aerus, entidad de previsión privada que reúne a las empresas del sector aéreo (como Varig o Transbrasil) aprueba reconocer el derecho a la pensión para compañeros del mismo sexo (noviembre).

Brasilia
Al inaugurar el Plan Nacional de Derechos Humanos, el presidente Fernando Henrique Cardoso declara: "apoyamos la unión civil entre personas del mismo sexo" (mayo). Los activistas presentes critican la "hipocresía" presidencial ya que "el proyecto que regula la unión civil entre personas del mismo sexo podría haber sido aprobado hace ya mucho tiempo si el gobierno se hubiera empeñado".

Pelotas
El Poder Ejecutivo aprueba la Ley 4.798/02, que reconoce el derecho de los compañeros del mismo sexo de empleados estatales a los beneficios sociales de que gozan las parejas heterosexuales en la misma situación.

Porto Alegre
Se crea el Régimen de Previsión Social de los Trabajadores del Municipio de Porto Alegre, que reconoce los mismos derechos a las parejas homosexuales y heterosexuales de empleados públicos (agosto).

Recife
• El gobierno de la ciudad reconoce el derecho de las parejas del mismo sexo de empleados estatales a la pensión en caso de muerte del compañero (marzo).

• La Asamblea Legislativa aprueba una ley que garantiza el derecho de las parejas del mismo sexo a oficializar su unión y gozar de los mismos derechos que las parejas heterosexuales en el estado (junio).

Río de Janeiro
• Los jueces de Infancia y Juventud de todo el estado de Río de Janeiro deciden que las personas homosexuales podrán solicitar la adopción de niñas y niños en forma individual, no como parejas, y realizan una campaña informativa para dar a conocer la noticia a la comunidad gay-lésbica (abril).

• Tras una larga batalla legal, Maria Eugenia Martins, que durante 14 años fuera compañera de la cantante lesbiana Cássia Eller (fallecida en noviembre de 2001), obtiene la custodia legal de Francisco, de 8 años, hijo biológico de Cássia y criado por ambas, contra las pretensiones del abuelo del niño (noviembre).

Río Grande do Sul
Un tribunal de este estado, avalado por la Procuraduría Nacional, dictamina que el Instituto Nacional de Servicios Sociales está obligado a considerar a "la compañera o compañero homosexual como dependiente preferencial de las personas aseguradas en el Régimen General de Previsión Social", lo que conlleva derecho a la pensión. La sentencia es válida para todo Brasil (enero).

Santa Luzia
Un juez local reconoce el derecho de Loirinho (trans) a la custodia de Yasmin, la hija biológica de su compañero, José Geraldo, en caso de que este llegara a morir (marzo).

Sao Paulo
• Un tribunal civil de la ciudad reconoció la existencia de una sociedad de hecho entre A.M. y C.A., dos hombres gays que habían convivido durante 45 años, y el derecho de A.M. al 50% de la herencia de su compañero, quien antes de morir había legado sus bienes a su hermana (septiembre).

• El Instituto de Previsión Municipal reconoce el derecho a la pensión de los compañeros del mismo sexo de los empleados estatales (noviembre).

Chile

Santiago
Tres diputados estudian la posibilidad de patrocinar un proyecto de unión civil redactado por activistas del MOVILH (agosto).

México

Distrito Federal
• Por segundo año consecutivo se registran en público decenas de parejas gays, lésbicas, bisexuales, y heterosexuales durante el Día del Amor (14 de febrero) en apoyo al proyecto de Sociedades de Convivencia. Dicho projecto es bloqueado en la Legislatura local tres meses más tarde a resultas de ardides técnicos de los partidos políticos tradicionales, que ceden a las presiones de la Iglesia Católica.

• En la Asamblea Legislativa se presenta el video "Nosotros hablamos", documental elaborado por el Grupo de Madres Lesbianas (Grumale) que "visibiliza" la realidad de las familias alternativas, presentando testimonios de parejas lésbicas que decidieron formar un hogar y adoptar hijos o recurrir a la ciencia para poder ser madres, así como de sus hijos e hijas. El video se realizó con el apoyo del Instituto Nacional de las Mujeres, la Secretaría de Desarrollo Social y el Gobierno del Distrito Federal (febrero).

• Con el objeto de compartir experiencias y discutir el derecho a la maternidad, la agrupación lésbica Luna Azul organiza el Séptimo Encuentro Nacional de Madres Lesbianas (mayo).

• La revista lésbica Las Amantes de la Luna presenta el video "Con…vivencias" en dos eventos, uno en la Universidad de la Ciudad de México y el otro en la Asamblea Legislativa. El video, realizado por Sueños Producciones, es parte de la campaña de apoyo al proyecto de Sociedades de Convivencia (noviembre).

Guadalajara
Grupos de gays y lesbianas presentan una propuesta de Sociedades de Convivencia, similar a la que está tramitándose en el Distrito Federal (marzo).

Nicaragua

Managua
El bloque del Frente Sandinista de Liberación presenta una propuesta para que el Código de la Familia Nicaragüense reconozca como "unión de hecho"a parejas formadas por personas del mismo sexo (abril).

Uruguay

Montevideo
Se aprueba una Ley de Salud Reproductiva que sólo permite el acceso a la fertilización asistida a las mujeres casadas y sólo en casos de esterilidad probada (agosto).



Resumen

Introducción
1. Actividades en común con otros movimientos sociales
2. Ataques contra activistas y organizaciones
3. Cárceles
4. Derecho a la vida
5. Derecho al trabajo
6. Derechos de las parejas y familias LGBT
7. Derechos de las personas trans
8. Desarrollo organizacional
9. Embestidas de la derecha secular y religiosa
10. Legislación antidiscriminatoria
11. Marchas del Orgullo
12. Participación política
13. Religión
14. Violencia institucional
15. Visibilidad

Este Resumen fue preparado por el Programa para América Latina y el Caribe de la Comisión Internacional de los Derechos Humanos para la Comunidad Gay y Lesbiana A.C. www.iglhrc.org. Ha sido editado ligeramente para su publicación en The Gully.


Nosotros | Correo | Portada
© The Gully, 2000-06. Todos los derechos reservados.