América Latina y el Caribe

Resumen LGBT 2002
Parte 5: Derecho al trabajo

Secciones relacionadas
Gay Mundo
Americas

Sitios relacionados del red
Comisión Internacional de los Derechos Humanos para la Comunidad Gay y Lesbiana A.C.
EDAI: Editorial de Amnistía Internacional

Argentina

Buenos Aires
La Unión de los Trabajadores de la Educación (sindicato docente local) inagura una Consultoría en Diversidad Sexual para atender las necesidades de sus afiliados LGBT y de otros docentes con interés en el tema (julio).

Chile

Santiago
• Por primera vez, un gay despedido de su empleo por su condición sexual inicia una demanda judicial. Carlos Zamora, el demandante, trabaja durante seis años en la empresa Gasco (abril).

• Tras haber recibido dos denuncias de despidos por discriminación sexual, la organización gay MOVILH (Movimiento de Integración y Liberación Homosexual) se entrevista con la gerente de Pizza Hut, quien niega las acusaciones y se compromete a garantizar la no discriminación en la empresa que dirige (mayo).

• MOVILH y el Colegio de Profesores (gremio docente) inician la recopilación de casos de homofobia en los establecimientos educacionales con el fin de denunciarlos ante la Internacional de Educación y elaborar estrategias antidiscriminatorias (julio).

Ecuador

Quito
Janeth Peña y Sandra Álvarez Monsalve (Organización Ecuatoriana de Mujeres Lesbianas) denuncian la discriminación y el maltrato que ambas sufren por su orientación sexual en la Coordinadora Política de Mujeres Ecuatorianas (CPME), en la que Janeth trabaja como contadora y Sandra como dirigente. Unifem, el Foro Permanente de la Mujer Ecuatoriana y las Feministas por la Autonomía se pronuncian a favor de las afectadas, que inician acciones legales (septiembre).

Nicaragua

Managua
Nelson Arvizoe y Clanroy Sáenz, dos agentes de policía, denuncian que fueron dados de baja deshonrosa por considerárseles homosexuales. La Procuraduría de la Defensa de los Derechos Humanos emite una resolución a favor de los afectados y recomienda al Ministro de Gobernación que aplique las sanciones correspondientes a las autoridades policiales (diciembre).



Resumen

Introducción
1. Actividades en común con otros movimientos sociales
2. Ataques contra activistas y organizaciones
3. Cárceles
4. Derecho a la vida
5. Derecho al trabajo
6. Derechos de las parejas y familias LGBT
7. Derechos de las personas trans
8. Desarrollo organizacional
9. Embestidas de la derecha secular y religiosa
10. Legislación antidiscriminatoria
11. Marchas del Orgullo
12. Participación política
13. Religión
14. Violencia institucional
15. Visibilidad

Este Resumen fue preparado por el Programa para América Latina y el Caribe de la Comisión Internacional de los Derechos Humanos para la Comunidad Gay y Lesbiana A.C. www.iglhrc.org. Ha sido editado ligeramente para su publicación en The Gully.


Nosotros | Correo | Portada
© The Gully, 2000-06. Todos los derechos reservados.