Gully español | |||||||||||||||||
|
Una de las debilidades de Jospin: el no ser suficientemente diferente de Chirac, o el no ser percibido como tal.
También en The Gully |
![]() ![]()
Carta de Angers: por Pablo Simo
ANGERS, FRANCIA, 22 ABRIL 2002. Imagínense, esto es muy triste. Los dos últimos días antes de la elección, observando los resultados de las últimas encuestas de opinión y viendo que a mi alrededor muchas personas dudaban entre varios candidatos de izquierda, comencé a temer que esto se produjera. Pensando en esto tuve el reflejo de votar por Jospin. Aquí todo el mundo daba por sentado que Jospin y Chirac serían elegidos y como había varios candidatos de izquierda, incluso de la "izquierda plural" [la coalición gubernamental encabezada por el Partido Socialista], la gente votó como si fueran elecciones parlamentarias. Lo que faltó, pues, fué la unidad en este tipo de elección, que era una elección presidencial y no legislativa. La izquierda plural se presentó completamente desunida. Además, hubo la defección de Chevènement, debido a sus posiciones sobre Europa y sobre Córcega y hubo sus ataques contra Jospin, diciendo que la política de éste y la de Chirac eran iguales. Más o menos lo que también Robert Hué, el candidato comunista, sugirió a veces. Y esto, aunque no es justo, muestra quizás una de las debilidades de Jospin y de su programa: el no ser suficientemente diferente de Chirac, o el no ser percibido como tal por los electores. A esto se le añade que, en los últimos dos meses, los problemas ligados a la "inseguridad" se hicieron más evidentes y éste era el punto negativo del gobierno de Jospin, que no se había hecho antes tan patente.
Algo le faltaba, sin embargo, para rivalizar con Chirac, cuya imagen en estos últimos años se hizo más "simpática" y que no hacía casi nada (y, por tanto, poco riesgo corría de equivocarse), excepto representar al país internacionalmente y esto lo hacía bastante bien, creo. Y Le Pen se ha moderado mucho en apariencia. Mucha gente olvida sus posiciones ultrarracistas y sus frases nauseabundas, que ya no emplea. Y como tiene mucho talento para tocar donde duele... Hoy hubo una gran manifestación en Angers en la que estuve. Como 5000 personas. Sobre todo jovenes de secundaria y universitarios. Ví a algunos de mis estudiantes. Me parece buena esta reacción. Pero no se si iré a otras, a no ser a una gran manifestación unitaria. Creo que el 1ro de mayo las habrá en todo el país. El riesgo de esto es de victimizar a Le Pen. En cuanto a cómo va a restructurarse la izquierda, no sé, tendrán que unirse los que se sientan capaces. El Partido Comunista casi no existe, el Partido Socialista seguramente va a cambiar e imagino que haya un nuevo acercamiento con los Verdes. Veremos. No creo que el Partido Socialista se debilite ahora: parece que hoy ha habido muchos jovenes que han deseado afiliarse al mismo. En la manifestación de hoy se notaba también la presencia de la Liga Comunista Revolucionaria. Yo no conozco bien esta organización, pero parece que es menos sectaria que la de Arlette Laguillier (Lucha Obrera). Lo importante ahora es votar por Chirac. Desgraciadamente, es así. Después vendrán las elecciones legislativas, que van a ser muy complicadas y no se qué pasará si la izquierda gana, lo cual no me parece improbable. ¿Otra cohabitacion? Pablo Simo es profesor de biología de plantas en la Universidad Católica de Angers, Francia. Enlace: Para Elecciones presidenciales francesas 2002, en El País.
|
Nosotros | Correo | Portada
© The Gully, 2002. All rights reserved.